28 dic 2013
26 dic 2013
Trailer: "Deprisa Deprisa"
No tenemos prácticamente ninguna información sobre este dvd que en breve verá la luz. "Deprisa Deprisa" intuímos es un dvd de alto voltaje en metros de todo el mundo.
Vía (PG)
"Freshly Painted #2"
Freshly Painted 2 from Oink Art LTD on Vimeo.
Vuelve el vídeo "Freshly Painted" con nuevas acciones en USA.
Vía (OIL)
Vuelve el vídeo "Freshly Painted" con nuevas acciones en USA.
Vía (OIL)
24 dic 2013
"La vida De Un Artista" x Scaner
El segundo vídeo de "La Vida De Un Artista" producida por WritersMadrid es una entrevista a Scaner, uno de los escritores más completos y activos que ha dado Madrid.
Cuando un nombre se deja ver en cada rincón de la ciudad, no es casual ni es coincidencia. Es la prueba de la constancia y el esfuerzo. Scaner, sin duda lo deja claro, si nos movemos alrededor de la ciudad en sus principales circunvalaciones un nombre se repite constante y claramente, Scaner es un artista del bombardeo. Platas, letras grandes y legibles, lo que a veces le hace tener conflicto por pura envidia. Lo deja claro en las declaraciones del video: "pensar más en pintar en vez de quejarse".
Como también nos muestra sus desacuerdos políticos en donde los presupuestos para borrar el graffiti, no son más que otra manera de robar
Vía (WM)
23 dic 2013
"This Is WCA Squad"
La crew WCA (We Can All) ha comenzado una serie de vídeos titulados "This Is WCA Squad" en los que se muestran acciones en diferentes ciudades con sus amigos worlwide. Os dejamos con los tres primeros grabados en Amsterdam, Madrid y Buenos Aires respectivamente.
Vía (R&T)
Vía (R&T)
22 dic 2013
246 x Akira Takata
21 dic 2013
19 dic 2013
"Berlin Kidz" dvd completo
Gracias a Rats&Thugs podéis disfrutar del dvd "Berlin Kidz" íntegro. Un dvd que ha revolucionado la escena con una increíble mezcla de rappel, graffiti y estilo!
Vía (R&T)
10 years of 1UP Crew
Después de su vídeo "One United People", reciéntemente se ha celebrado el décimo aniversario de una de las crews más activas, impactas y explosivas: 1UP de Berlín.
Vía (ILG)
18 dic 2013
"No Gallery, No Master" x Kidult
Si hace una semana os dejabamos con la miel en los labios, Kidult ya ha subido su nuevo clip titulado "No Gallery, No Master". Una vez más creando conciencias a cerca de la sociedad en la que vivimos y haciéndonos ver que tenemos más poder del que creemos.
Vía (K)
17 dic 2013
Preview: "Matière Grise: Paris Nord 1986-2013"
Etiquetas:
bombing,
fotografía,
graffiti,
libro
14 dic 2013
13 dic 2013
Trailer: "Damagers"
Os dejamos con este video-clip trailer adelanto del dvd titulado "Damagers" que sale a la venta mañana y que nos trae graffiti en el metro de Berlín.
Vía (BG)
9 dic 2013
Entrevista a Honet x VelvetLiga
Honet: Básicamente esto no es un estudio, sino un pequeño apartamento en una vivienda pública que llamamos HLM (Housing at moderated rents // Viviendas con alquiler moderado). Este tipo de viviendas aparecieron en los años 50 y creo que la mía fue construida alrededor de 1970. Arquitectónicamente y culturalmente hablando, el término HLM ha sido siempre sinónimo con la imagen de un gran bloque de hormigón sin glamour ni atractivo estético.
Mi barrio, el 13th Arrondissement (distrito) de París (también llamado Chinatown) fue considerado en los años 80 como una zona infame y peligrosa de la ciudad, pero yo siempre he vivido aquí y me gusta el sitio, además ahora la situación esta más relajada. Después de un mes viajando por el mundo siempre estoy feliz de volver a casa.
VL: ¿Cuáles son los pros y los contras de tu estudio?
H: Como lugar para trabajar tengo que admitir que se esta volviendo más pequeño cada segundo que pasa.. Tengo que buscar un estudio de verdad, pero en Paris es sólo para clase alta!
VL: ¿Cuántas horas sueles pasar en el estudio a la semana? ¿Tienes algún tipo de rutina a la hora de trabajar en el estudio?
H: He pasado
muchos años saliendo todos los días (o ni siquiera estando en casa) para
pintar, luego fiesta, después pintar otra vez, después la
post-fiesta.. Actualmente la
situación es más bien levantarme a las 10:00 e ir directo a mi ordenador
y trabajar sin parar hasta las 23:00. Después de eso suelo descansar
por 2 o 3h viendo series americanas en la televisión. Hago esto todos
los días de lunes a domingo. Luego, una vez a
la semana, voy a las Catacumbas por la noche. Esto me ayuda a romper
con toda conexión a internet / teléfono / horarios y a la vez me hace
realizar algún tipo de "deporte".. También, cada 2
meses, dejo París para viajar. A veces para un trabajo o a veces unas
simples vacaciones que me ayudan a rellenar mi creatividad, pintando y
saciando mi sed de aventuras. Lo mejor para esto es Bélgica: esta sólo a hora y media de París y es como pasar a otra dimensión.
VL: ¿Cuáles es tu música favorita para trabajar en estudio?
VL: ¿Te prohibes de algún tipo de cosas a la hora de trabajar en el estudio para ser más productiva?
H: Es más bien al contrario: me prohibo a mi mismo trabajar cuando tengo que estar ocioso.. Me gusta
trabajar tanto como me gusta estar distraído, supongo que tengo un buen
sentido del balance. Lo más importante para mi es estar feliz y
disfrutando lo que estoy haciendo.
Si no quiero
trabajar, puedo rechazar un trabajo y no me importa como de bien pagado
este sea, porque se que si no estoy en un estado creativo el resultado
será pobre o una mierda, no importa cuantas horas meta en ello, algunas
veces las cosas no funcionan y tengo que tratar con ello.. Otras veces tengo 10 buenas ideas cada segundo y odio esas personas que me llaman para tomar algo...
VL: ¿Te gustaría tener un estudio propio o te gustaría trabajar rodeada de otra gente?
H:
En París muchos artistas trabajan en locales okupa, porque cuesta poco
dinero o nada, pero tienen que compartir el espacio con otros artistas y
organizar un mínimo de vida conjunta. Yo
no estoy muy metido en eso! Primero porque no soy un hippy y más
seriamente porque para trabajar necesito estar solo y rodeado de todos
mis objetos (toys, libros, souvenirs de todo el mundo..) Necesito esconderme en una oscura, acogedora y pequeña habitación para sentirme cómodo y trabajar seriamente.
Soy
más del tipo que tiene una casa en el árbol que de los que trabajan en
una agencia o estudio o de los que comparten una fabrica o espacio
okupa. Cuando necesito compartir algún momento con otros artistas vamos a
un bar y hablo con un vaso de vino.
H: Depende de la época y el momento del día! Siempre me gusta escuchar mis "clásicos": New Order, Pink Floyd, Kraftwerk, Brigitte Fontaine, Serge Gainsbourg, etc.. Pero estoy
bastante metido en el rollo "Space" actualmente... Estoy escuchando
mucho Space Rock (una especie de mezcla entre rock psicodélico / ritmo
infernal y instrumentos electrónicos) con grupos como Hawkind, quienes
inventaron este tipo de música en los años 70 (con canciones como Lord
of Light o Valium Ten)
Después, algo
mas extraño / kitch electrónico de los años 80~90 con un concepto común
que gira alrededor de los sonidos futuristas. Los más populares eran
Jean-Michel Jarre o Giorgio Moroder, pero hay gran cantidad de buenas
bandas como Space Art (Onyx), Charlie (Space Woman), Space (Magic Fly),
The Droids (The Force), Body Electronic (Magic Electronic), Crazy Gang
(Every Sunday), etc..
Vía (VL)
Etiquetas:
bombing,
entrevista,
graffiti
Trailer: "Crack On, Shine On: 2007-2013"
El próximo 10 de Diciembre se pondrá a la venta el nuevo libro de TopSafeLondon titulado "Crack On, Shine On: 2007-2013". Os dejamos con el trailer anuncio y alguna de las 74 fotografías que Will Robson-Scott ha seleccionado para el mismo.
Etiquetas:
bombing,
fotografía,
graffiti,
libro
"Subway Vacation" visita Atlanta y Miami
El dúo formado por Agnus y Sime prosiguen su viaje, titulado "Subway Vacation", de ciudad en ciudad de Estados Unidos tachando sistemas de metro. Esta vez nos muestran las misiones en Atlanta y Miami (en la que podemos apreciar que no todo es de color rosa, lo intentan una y otra vez hasta conseguir su objetivo).
Vía (SV)
Vía (SV)
8 dic 2013
Entrevista a Azyle x Frank151
Punition (o "castigo" en inglés) - La misma firma repetida en columnas sobre un tren. Esa es la definición. Como en sus orígenes, apareció en el metro de París a principios de los 90, per nadie sabe realmente de donde venía.Hay fotos de "castigos" en el libro Subway Art, pero después de eso, en parte por la ausencia de documentos, es dificil saber quien lo popularizó. Sheek los hizo, Fame también. Después, pero todavía en los 90, crews como VEP, FG y DKC, continuaron practicándolo. Pero, el único que hizo de esta manera de bombardear su marca, y que sigue en activo, no es otro que Azyle. Nos juntamos con el para que nos explicase más a cerca de este fenómeno.
Azyle: No lo sé, no fuí yo el que llamó "castigo" a lo que hacía. Para mí, probablemente fuí yo el que llevó al límite la propia expresión. Para otros era como las repeticiones que te mandaban en el cole cuando eras un niño. Escribiendo en columna, en la pizarra: "Prometo no volver a insultar al profesor de nuevo. Prometo no volver.." Algunas personas se reían de mí, preguntándome: "Oh! Azyle, te han castigado de nuevo?" Para mí las dos definiciones van de la mano.
A: Antes de empezar a hacer "castigos" nunca había oído hablar de ellos. Después alguien me comentó que había una foto de "castigos" en el Subway Art, así que imagino que yo no soy el inventor. Además, una práctica puede tener diferentes creadores. La primera vez que hice uno (a principio de los 90) salió de mí. No había visto a nadie en el metro que hiciese eso como yo. Estaba firmando y la idea me vino a la cabeza, imagino que como le vino a alguien en Nueva York unos años antes.
A: Me vino de los espacios en blanco que había en los vagones de metro. Esos espacios en blanco me molestaban. Mi meta se convirtió en rellenar los vagones hasta que no hubiese ninguno. "Hay espacios en blanco, tengo que rellenarlos". Entendí que esa era la razón por la que debía seguir firmando y firmando. En aquel entonces fué algo que hice para hacerme ver más que otros escritores. Quería estar seguro que no habría espacio para ellos, y eso les impactaría al ver pasar mi vagón. Quería mirar mi vagón y decirme: "No, no lo volveré a hacer". Saldría de la cochera, no porque no quisiese firmar más, sino porque no podía firmar más. La satisfacción de un trabajo bien hecho. Tienes que verlo con la perspectiva del tiempo ya que en aquella época éramos muchos sólo firmando, debes de encontrar la manera de estar en la competición por encima de los demás. Cuando empecé a hacer "castigos", había muchos escritores con estilos muy marcados. Era difícil hacer que la gente hablase de mi estilo, que no estaba muy desarrollado en aquella época. Esta técnica me permitió destacar y hacerme un nombre más allá de mi estilo.
A: Veámoslo de esta manera, el termino se me adjudicó desde que empecé a hacer sólo "castigos". Algunos escritores utilizaron técnicas similares pero era más común hacer firmas más grandes que hacer tantas como pudieses. Había vagones increíbles como los de Strat y Duel, también de los 93MC entre otros, usando esta técnica. Pero no recuerdo nadie que sólo hiciese "castigos". En aquel tiempo muchos escritores empezaron a hacer graffiti diferente al del resto; además de eso, el graffiti se empezó a ver como un noble logro a parte de las firmas. Para mí, yo continué haciendo firmas de esa manera (ocupando espacios similares al de una pieza), era mi manera de mostrarme. También había razones logísticas que me llevaron en esa dirección. En esa época era menor y mis padres estaban tras de mí por varios arrestos. Robaba mis rotus y mis tintas y podía esconderlos muy fácilmente, pero con los sprays la cosa se complicaba. Nunca pensé en que podría ser un artista.. me encanta firmar, no colorear. Los "castigos" son el placer de firmar.
A: No, para mí sigue habiendo progreso porque la composición siempre varía. Esto es lo que me movió hacia delante, empecé a hacer "saturaciones" (superposiciones de firmas) en lugar de "castigos". Pero es cierto que en aquel entonces me lancé en esta dirección, ya que me hizo ser la comidilla de la ciudad. Tal vez esta opción me impidió descubrir otras cosas. En cierto modo, es la manera en la que la gente reaccionó a lo que hice, la que me hizo seguir haciendo lo mismo y en consecuencia, desarrollar de mi propia identidad.
A: El pensamiento de hacer siempre más y más, encontré la forma de saturar la mente de la gente aún más, hacer que fuese más impactante. ¿Qué será lo próximo? Todavía no lo sé, así como no sabía que vendría antes de descubrir las "saturaciones"..
Vía (F151)
"No Gallery, No Master" x Kidult
Trailer: "Galve Life #2"
Este es el trailer de la segunda parte del dvd "Galve Life" que transcurre, entre otras ciudades, en París, Berlín y Nueya York.
Vía (PG)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)