GoodFellas ha tenido la oportunidad de poder hacerle unas preguntas a raíz del lanzamiento de su libro, y él nos ha obsequiado con unas cuantas fotos antiguas que no aparecen en la publicación, dando cuenta de la cantidad de material del que dispone.
GoodFellas Magazine: En primer lugar, felicidades por
el libro, es un placer poder ver resumida tu larga carrera y la edición
está muy cuidada. ¿Qué ha significado para ti el hecho de que se
editara un libro acerca de tus 25 años como escritor?
Kaos VIM: Gracias! Es como si alguien le hubiese dado voz a un pequeño capítulo del pasado de Estocolmo. ¡Así que de puta madre!
GFM: ¿Como ha sido el proceso de
trabajo con Torkel Sjöstrand [autor del libro]? Imagino que no debe
haber sido fácil organizar y seleccionar todo el material.
K: La verdad es que al principio tuvimos
muchísimo trabajo, en primer lugar para seleccionar todo el material,
pero también para localizar a todos los escritores para las entrevistas.
Pero ha estado genial, un pequeño viaje al mundo de los recuerdos!
GFM: El libro relata tu llegada a
Estocolmo a finales de los 80. ¿Como ha cambiado la ciudad durante este
tiempo? ¿Cuáles son las principales diferencias entre la escena que
encontraste y la que existe ahora?
K: Estocolmo ha cambiado
mucho desde los 80. A parte de la ciudad en general también ha cambiado
la mentalidad de la gente. Hoy en día hay mucho más estrés, y la gente
no tiene tiempo de vivir el momento porque ya están planeando el mañana!
A parte todos los bonitos vagones de metal serán sustituidos pronto por
mierdas de trenes alemanes de plástico. Sin embargo aún es posible
pintar, aunque con bastante más estrés, con los guardias escondiéndose
por las sombras…
La escena de ahora está bien, la gente está realmente motivada, saben de qué va la cosa y siempre tienen buenos planes. En los 80 todo era más relajado y divertido, bastaba con tener ganas de pintar para hacer algo.
La escena de ahora está bien, la gente está realmente motivada, saben de qué va la cosa y siempre tienen buenos planes. En los 80 todo era más relajado y divertido, bastaba con tener ganas de pintar para hacer algo.
GFM: Como ves el futuro del graffiti en la ciudad?
K: El futuro pinta bien, con nuevos escritores que son buenos y con actitud para el juego.
GFM: Y a nivel global? Crees que el graffiti en trenes durará muchos años más?
K: Yo creo que el graffiti en trenes esta
aquí para quedarse por mucho tiempo. Esto espero, sobretodo viendo la
energía que hay en la escena internacional.
GFM: Que le dirías a los jóvenes que empiezan ahora?
K: Si te pica… ves a por ello!!
GFM: Cuál es la situación actual de VIM? El libro refleja en muchas ocasiones cierta competición entre vosotros.
K: Aún nos vemos hoy en
día cuando tenemos tiempo, pero estamos todos haciendo distintas cosas
en el mundo del arte. Sin embargo no estamos activos pintando juntos,
sino repartidos por diversos rincones de la ciudad. Aun así, VIM es un
nombre que sigue circulando por la ciudad , ayer y hoy.
GFM: Grupos como Fame, AOD, BST, PMS
también siguen en activo, ¿crees básico que vayan entrando nuevos
escritores en los grupos para mantenerlos vivos?
K: A mi me gusta ver como emergen nuevos grupos, pero si quieres ir añadiendo sangre nueva al grupo… ¿Porqué no? Es una manera.
GFM: El graffiti sueco sobre trenes siempre ha sido un referente en toda Europa, ¿qué crees lo diferencia del resto?
K: Creo que los escritores
de trenes suecos tienen una mentalidad muy fuerte y viven al 100% para
la acción. A parte, el juego aquí es muy divertido, quizás también esto
se ve reflejado en las piezas…
GFM: Trainwriting pasados los 30…Cuál es el secreto para combinar el tiempo que te quita el graffiti con la familia, trabajo, etc..?
K: Parece magia! Tienes que añadirle horas
al día. Necesitas una buena planificación y mucha voluntad para hacerlo.
También ayuda tener una familia que ame lo que haces, ¡así los tienes
de tu parte!
GFM: Parece que hoy en día sigues
haciendo de todo: canvass, muros, trenes… ¿Crees que la versatilidad es
básica para ser un buen escritor? O simplemente disfrutas en todos los
soportes?
K: No, pero me siento a gusto con ello. Hago todo lo que me parece interesante.
GFM: Nos consta que has venido alguna
vez por aquí, ¿cómo ves la escena de Barcelona? ¿Cuales son las
diferencias entre pintar aquí y en Suecia?
K: No se… quizás será el clima. Pero les
tengo mucho aprecio a los escritores españoles. Tienen esa mentalidad
fuerte para pintar trenes, ¡y a parte son divertidos!
GFM: Youtubeanos un tema
K: Mmm pregunta trampa… Pero diré este:
Vía (GFM)
No hay comentarios:
Publicar un comentario